![]() |
|||||||||||||||||
Los primeros seres humanos en llegar al continente americano provinieron de Asia. Aunque se ha discutido mucho acerca de la posibilidad de que América hubiera sido poblada originalmente por negros, semitas, caucásicos, australoides u otros grupos, hay pruebas suficientes para afirmar que el carácter racial de los habitantes originales de este continente fue mongoloide.
Los continentes de Asia y América están separados por el mar. Entre el Cabo Dezhnev, en Siberia, y el Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, hay un paso marítimo que se conoce como el Estrecho de Bering y mide un poco más de 80 kilómetros. A la mitad de este estrecho hay dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En esta parte, entre los meses de noviembre y junio, se forma una capa de hielo que forma un "puente" entre Asia y América. Aunque este paso es riesgoso por las fuertes tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas áreas, es posible atravesarlo a pie y navegando. Hace más de 10 mil años era aún más factible cruzar por ahí que actualmente, porque esa zona estaba cubierta por un grueso manto de hielo, debido a una serie de glaciaciones que sucedieron en la Tierra. Se cree que hace 60 mil años comenzó la migración de Homo sapiens sapiens (la especie del ser humano moderno) de Asia a América. El avance fue lento, en el actual territorio de México hubo seres humanos hace unos 35 mil años y en el extremo sur, en la Patagonia, hace 12 mil 700.
TEORIAS: A.- TEORÍAS AUTOCTONISTAS O AMERICANISTAS 1.- Teoría de León Pinelo:
Su tesis fue propuesta en el siglo XVII. Sostiene que América habría sido el Paraíso Terrenal del que habla
2.- Teoría de Oswaldo Lund: Su tesis dice que el hombre americano apareció en Brasil, en el sitio llamado Lagoa Santa durante la era terciaria.
3.- Teoría de Florentino Ameghino: Su tesis dice que el hombre es oriundo de América, apareció en las Pampas Argentinas, y desde ahí pobló el resto del mundo.
Ameghino bautizó a este hombre con el nombre de “HOMUS PAMPEANUS” el cual apareció en la era Terciaria.
Este Homus Pampeanus sería descendiente de los antiguos auquénidos americanos.
Además, según Ameghino, hace miles de años el continente americano estaba unido con otros continentes por brazos de tierra por los cuales pudo haber atravesado el Homus Pampeanus al resto del mundo. Sustento teórico:
· Restos óseos supuestamente humanos de la era Terciaria, encontrados en las Pampas Argentinas.
Crítica:
· El científico Alex Hrdlicka se encargó de desbaratar esta teoría a través de las siguientes pruebas:
1) Los restos óseos que encontró Ameghino eran de animales y no humanos.
2) Error estratigráfico: los restos pertenecían a la era Cuaternaria (más reciente) y no a
3) América nunca estuvo unida por brazos de tierra con otros continentes con excepción de Asia.
B.- TEORÍAS INMIGRACIONISTAS
1.- Teoría de Alex Hrdlicka:(TEORÍA ASIÁTICA)
Esta teoría se remonta al siglo XVII cuando el cronista español José de Acosta planteó que el hombre americano viene de Asia. Ya en el Siglo XIX Samuel Haven planteó la teoría de manera científica, y en el siglo XX, Hrdlicka la perfeccionó. Según Hrdlicka el hombre americano proviene del Asia central (Mongolia – Siberia) y habría llegado a América a través del ESTRECHO DE BHERING o ISTMO DE BERINGIA, el cual fue brazo de Tierra que unía Asia con América. El poblamiento de América se habría dado durante la llamada GLACIACIÓN DE WISCONSIN ( Sustento Teórico: · Proximidad geográfica entre América y Asia. (
· Llegaron los inmigrantes asiáticops durante el Paleolítico Superior cuando ya conocían el fuego y el arte rupestre.
· Semejanzas físicas , como:
1) Color de piel cobrizo.
2) Pliegue mongólico en los ojos.
3) Forma, color y grosor del cabello.
4) Muelas en forma de pala.
5) Pómulos salientes.
6) Mancha lumbar (mancha mongólica)
7) Escasa pilosidad (vellos en el cuerpo)
8) Lenguas polisintéticas y aglutinantes en América y Asia.
Crítica:
· La migración a América se pudo dar también desde otros continentes.
· Los indios americanos poseen grupo sanguíneo C y los hombres del Asia grupos A y B.
· La mancha mongólica también la poseen los hombres de Australia y Oceanía.
· En América no existen lenguas polisintéticas y aglutinantes.
· Aparte del ESTRECHO DE BEHRING pudieron haber venido por
|
|
||||||||||||||||
![]() |